9 | EL CHIKIPÚN CHIKIPÚN
Orgullo por la diversidad de géneros en la Música Electrónica
En la pista de baile estamos todas, todos y todes en comunión. Esas miradas tiernas de complicidad sinestésica al oír y sentir los colores de la música es una verdadera revolución social.
Lo de la Hija del Techno no implica que sea el único género que amo y disfruto. La Música Electrónica es tan versátil, tiene tantos subgéneros e historia, que disfrutar de su colorido hará que nunca te aburras de explorarla.
Venía reflexionando estos días acerca del purismo y la rigidez que tiene el ser humano con sus creencias y sus gustos. La verdad, que aprovechando que este mes ha sido el mes del orgullo y pronto será la Love Parade en Berlín, expongo orgullosa los colores de la Música Electrónica así como los expone una bandera que simboliza la libertad de gustos, la diversidad de géneros, la paz y el respeto.
La Música Electrónica une al hippie, al pijo y al cani.
Amo la Música Electrónica en la mayor de sus diversidades, por eso hoy he creado un set donde podemos escuchar 7 géneros distintos con sus características acá mencionadas, como 7 son los colores del arco iris. Este set ha sacado una de mis mezclas más creativas y atrevidas hasta el momento. Por que la creatividad es lo más poderoso que hay, y a su vez, da origen a la existencia. Eso me recuerda la infinita potencialidad del ser humano.
Cuanto más purista, menos artista.
El Universo de la Música Electrónica es tan infinito como el nuestro, así que te animo a curiosear un poco y descubrir sus ramificaciones más complejas con este pedazo de mapa de géneros interactivo:
https://music.ishkur.com/
«Todo aquello que se conforma a partir de ruidos, bucles, muestras, ritmos y síntesis de sonido, sigue siendo un mundo lejano, un planeta prohibido».
Loops 1
¿Cómo sonaban los primeros temas de Música Electrónica?
Me encanta ir a los orígenes de las cosas, a la causa raíz de un fenómeno.
El origen de la Música Electrónica, se remonta a 1913, cuando el ruido empezó a validarse en ciertos foros de intelectuales y científicos.
Os muestro unos ejemplos. ¿No os parece flipante?
Luigi Rusol
Serenata per intonarumori e strumenti
Música Experimental
Pierre Schaeffer
Études de bruit
Música Concreta
Karlheinz Stockhausen
Telemusik
Serialismo
Podríamos pensar, —«esto no es música»— por que carece de armonía ¿verdad? Bueno, estaría bien debatirlo. Lo que si tiene gran certeza es que, estos avances y esta curiosidad serían tierra fértil para un fenómeno que ha cambiado el mundo, lo que hoy conocemos como EDM: la Música Electrónica de Baile.
Música Electrónica de Baile o Música Dance

La Música Electrónica es un concepto vastamente amplio. En su definición más genérica, se trata de una maraña de obras de arte sonoras de origen electrónico: máquinas, sintetizadores, instrumentos electrónicos, dispositivos tecnológicos, softwares…
Ok… entonces, ¿se considera el Rock, que se toca con guitarra eléctrica, Música Electrónica? Pues lógicamente sí, con obviedad aplastante, suena gracias a la electricidad pues el instrumento va enchufado a la corriente.
La Música Electrónica es la música de un futuro que ya es presente: es la evolución de la música de la mano del avance tecnológico. Pero... entonces... ¿Qué tienen en común géneros como el Disco, el Techno, el House, el Trance, el Break Beat, el D&B y todos sus primos?
Bien, pues vamos a partir de un anglicismo que seguro todas conocéis: La Música Dance.
¿Con que tema relacionarías la Música Dance? Me encantaría que me escribieras en comentarios una canción que se te viene a la cabeza, un temita que hayas bailado en alguna ocasión.
La Música Dance, o Música Electrónica de Baile o EDM (Electronic Dance Music), tiene como principal objetivo hacerte bailar. Está hecha para «mover el esqueleto» ya sea redondita o robóticamemente. Además, está creada para bailarla en clubes, discotecas, guateques, festivales y otros eventos sociales.
Entonces... ¿Cómo diferenciamos el Rock y la Música Experimental de lo que escuchamos en Ibiza, en Tarifa, en Berlín o en la mítica ruta del bakalao valenciana? El matiz «de baile» nos lleva a diferenciar la Música Electrónica en general de la Música Dance. En mi vídeo, los 7 géneros pertenecen al género Dance, ¿o no habéis visto mis bailoteos que no pueden aguantarse solos? No hay tu tía, con la Música Dance, bailas.
¡Alerta purista!: claro que podemos bailar con el Rock, Ambient y hasta la Música Experimental de Rusol, debe quedar chulísimo, pero en la Música Dance, el factor que lo distingue es la cultura del Dance floor. Tiene que haber una pista de baile destinada al oyente para pegarse los bailoteos más divertidos y originales del mundo: cada quién danza a su estilo y su rollo.
Según la historia de la Música Electrónica, el género primordial con el que nació la Música Electrónica de Baile (EDM) sería la música Disco. En la década de 1970, el Disco incorporaba ritmos electrónicos y técnicas de producción que sentaron las bases para el desarrollo de la Música Dance. No cabe dudas que este género se inventó pa’ menear el body.
Después de la música Disco irían surgiendo muchos otros géneros que hoy conocemos, como el House y el Techno, pero de eso hablaremos privilegiadamente en los siguientes posts. Por ahora, os dejo con esta breve introducción conceptual, con los mapas de géneros, la recomendación del libro Loops y este pedazo de temazzzzzzzzzzzzzzzo de la Música Disco.
Giorgio Moroder
From Here to the Eternity
Disco
https://www.youtube.com/watch?v=JYIaWeVL1JM ??????
🤔🤔🤔🤔
https://www.youtube.com/watch?v=F-mjl63e0ms
(L)